FLORA

FLORA EN VÍA DE EXTINCIÓN



Nombre vulgar: palma de cera
Nombre científico: ceroxylon.



Características:Es “El Árbol Nacional de Colombia” y crece hasta 50 metros de altura, entre los 1.900 y 3.100 m.s.n.m. en las laderas de la cordillera central. Los frutos sirven de alimento a los animales y al hombre.Causas de su extinciónEs muy utilizada para ornamentación, su madera es resistente a la humedad y se emplea en la construcción de viviendas. Se encuentra amenazada por la pérdida de las selvas andinas y por el uso ritual de sus hojas el Domingo de Ramos durante la Semana Santa.

Consecuencias:
Esta palma es el único habitad del loro orejiamarillo, entonces si la palma se extingue el loro también lo hará.





Nombre vulgar: Comino crespo.
Nombre científico: Aniba perutilis.




Características:
Árbol de 25 metros de altura y 60 centímetros de diámetro. Crece desde el nivel del mar hasta los 2.600 metros. Su madera es una de las más finas que existen en el país, es durable, resistente a la humedad y al ataque de comején. Actualmente aún existen vigas en perfecto estado en construcciones con más de 250 años.
Causas de su extinción:Por las características y cualidades de su madera, el Comino crespo ha sido, históricamente, una de las especies de mayor demanda comercial en el país en donde, pese a su amplia distribu­ción natural; el uso indiscriminado de la misma la han llevado a un estado crítico de extinción.

Consecuencias:
Además de proveer a la industria de madera muy valiosa, el Comino sirve de fuente alimenticia a un sinnúmero de especies animales, lo que también la convierte en un importante eslabón ambiental.



Nombre vulgar: Caimo
Nombre científico: Pouteria Pomyfera




Características:
Árbol de 27M de altura y 0.70cm de diámetro de fuste, base con pequeños lisa .corteza viva con exudado blanco abundante .fruto en baya globosa de 40mm
Especie del piso basal húmedo, propia del magdalena medio.

Causas de su extinción:
El abuso en la utilización de la corteza labrada para construcciones, corrales, cercos y canales, puentes e incluso casas, pueden en pocos años acabar los bosques de caimo.
Consecuencias:Cumple funciones específicas para mantener el equilibrio medio ambiental. Además de servir de refugio y alimento a innumerables especies de flora y fauna, actúa como reguladora de agua y viento.

Flora de Colombia


    
La orquídea Cattleya trianae es la flor nacional de Colombia.

 

El árbol nacional de Colombia, Ceroxylon quindiuense (Palma de cera) en el Valle de Cocora, inmediaciones de Salento, Colombia.

La flor Victoria cruziana o Victoria regia en la cuenca del Amazonas.

Al ser un país del trópico ubicado en la zona del ecuador tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta por la variedad de ecosistemas. Colombia posee el 44.25% de los paramos sudamericanos, siendo así, uno de los países con mayores áreas humedas y con alta fluidez de ríos a lo largo y ancho del país a nivel mundial. Colombia presenta biomas de páramo, selvas amazónicas, vegetación herbácea arbustiva de cerros amazónicos, bosques bajos y catingales amazónicos, sabanas llaneras, matorrales xerofíticos y desiertos, bosques aluviales, bosques húmedos tropicales, bosques de manglar, bosques y vegetación de pantano, las sabanas del caribe, bosques andinos y bosques secos o subhúmedos tropicales. Con esta variedad Colombia se posiciona como uno de los 20 paises megadiversos del mundo.
Colombia posee entre 40.000 y 45.000 especies de plantas, lo que equivale al 10 ó 20% del total de especies de plantas a nivel mundial, considerado muy alto para un país de tamaño intermedio ya que toda África al sur del Sáhara contiene cerca de 30.000 especies, y Brasil, que cubre una superficie 6,5 veces mayor que la de Colombia, posee 55.000. Ocupa el tercer lugar en número de plantas vasculares endémicas.Alberga más de 50.000 especies de flores, primero en variedad de orquídeas. En plantas carnívoras alberga algunas de los géneros Drosera, Pinguicula, Utricularia,entre otras.


Frutas

No hay comentarios:

Publicar un comentario